¿Qué es ser un estudiante en línea?
Hoy en día, el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en
los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto
significativo en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes tan es así que se han creado escuelas virtuales en las cuales, además de fortalecer sus competencias para la vida y el trabajo, favorecen su inserción en la sociedad del conocimiento.
aprendizaje de los estudiantes tan es así que se han creado escuelas virtuales en las cuales, además de fortalecer sus competencias para la vida y el trabajo, favorecen su inserción en la sociedad del conocimiento.
Un estudiante en línea debe poseer ciertas habilidades y caracteristicas que le permiten adquirir un aprendizaje significativo pero jamás jamás debe asumir que la educación virtual es más rápida, más barata o más fácil que
la educación tradicional. Aunque es cierto que puede haber ahorro en
tiempo y dinero al evitar tener que ir hasta un centro educativo, los
programas virtuales no se completan en menos tiempo. Un módulo que está
programado para tres horas de trabajo, seguramente no podrá hacerse en
menos tiempo.
Características del estudiante en línea:
- Actitud proactiva.
Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y
autonomía, que te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio
aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.
- Compromiso con el propio aprendizaje. Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Estas
las vas a seguir desarrollando y aplicando para aprender. Deberás
generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el
análisis de la información, las cuales te permitan acceder a la
información en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier
forma, y lo más importante, al ritmo que tú decidas.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
En la educación en línea, tienes la oportunidad de conocer a diferentes
personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, de las
cuales podrás aprender, por lo tanto es importante que no pierdas de
vista que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso
cognitivo y de desarrollo.
- Metas propias. Debes
establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos,
buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes
y evitar esperar a que llegué por sí sola la solución. Es importante
que no pierdas de vista que en esta modalidad los límites los pones tú.
- Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Debe enfrentarse a...
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Evitar memorizar y repetir el conocimiento.
- Dejar atrás los entornos competitivos.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
El desafío más grande al ser estudiante en línea es que debes aprender a autoregularte, medir tus tiempos para trabajar, organizar todas tus actividades mejor de lo que lo has venido haciendo para no descuidar nada ni abandonar tus estudios, pero lo mejor; es que la experiencia es más estimulante y obliga a desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje y de trabajo en colaboración.
Mitos relacionados con la educación en línea:
* Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento
* Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya
* Puedo dejar todo para el último momento porque no hay quien me exija
* Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento
* Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya
* Puedo dejar todo para el último momento porque no hay quien me exija